Cómo comprobar el disco duro

Recuerda: Si este artículo no soluciona tu problema, o tienes dudas a la hora de su aplicación, puedes publicar un nuevo tema en el foro y resolveremos tu incidencia de forma personalizada.
Y si el artículo ha solucionado tu problema y te ha resultado de utilidad, háznoslo saber compartiéndolo en redes sociales. Sólo te llevará unos segundos.

Descripción: 

El disco duro es el componente del ordenador donde se almacena la información y los programas cuando está apagado. La información se almacena en bloques de datos. Si alguno de esos bloques está defectuoso, la información puede no guardarse correctamente, provocando la corrupción de la misma.

Dificultad: 
Intermedio
Solución: 

La situación ideal es comprobar el disco duro mientras no esté en uso, puesto que si lo comprobamos teniendo programas o datos abiertos en él, las zonas activas no se podrán chequear. Es por esto que los programas de testeo de disco duro normalmente disponen de una versión autoarrancable desde CD, además de una versión para instalar en el sistema operativo.

Todos los fabricantes de discos duros disponen de utilidades propias para comprobar sus componentes. Pero también existen utilidades genéricas, como HDAT2, que será el programa que utilizaremos. Para ello, descargaremos la última versión desde esta web. Deberemos descargar cualquiera de las versiones bajo el epígrade Boot ISO Image. Una vez descargada, la ejecutaremos para extraer la imagen ISO a partir de la que grabaremos el CD.

Consulta el artículo de la Base de Conocimiento Cómo Grabar Ficheros ISO en CD o DVD para más información

Una vez creado el disco arrancable, deberemos configurar la BIOS de nuestro ordenador para poder arrancar de CD o DVD (si no lo estuviera ya previamente), introducir el disco, y arrancar de él.

Consulta el artículo de la Base de Conocimiento Arrancar desde CD o DVD para más información

Una vez arranca el programa, aparece la pantalla de selección de dispositivos:

Nos deberemos desplazar con los cursores hasta el disco duro que queremos comprobar, y pulsamos ENTER. En ocasiones aparece un signo de exclamación al lado del nombre del dispositivo, si es de color amarillo o rojo, es muy probable que ese disco esté mal, aunque deberemos confirmarlo con las pruebas.

Una vez seleccionado el dispositivo, aparecerá el menú de acciones. Escogeremos la primera opción, Device Tests Menu, y en el menú siguiente, podemos escoger entre:

  • Check and repair bad sectors: hace una comprobación de todos los sectores del disco duro, e intenta recuperar la información y arreglarlos en caso de que estén defectuosos.
  • Check bad sectors only: únicamente hace la comprobación de los sectores del disco duro, sin intentar recuperar la información o repararlos.

Una vez seleccionada la opción, aparecerá la pantalla de test, en donde podremos ver la evolución de la prueba, el número de sectores dañados, y el número de sectores recuperados.

Durante el proceso se indicarán el número de sectores corregidos (marcados como Warning) y no corregidos (marcados como Bad).

Si el proceso encuentra sectores defectuosos y los corrige, deberemos mantener el disco duro en cuarentena. Deberemos repetir el proceso transcurridos unos días, y comprobar si vuelven a aparecer sectores dañados. Si es el caso, se deberá sustituir el disco.

Si el proceso encuentra sectores defectuosos y no los puede corregir, deberemos realizar una copia de seguridad de los datos, y sustituir el disco inmediatamente.

Se aplica a: 
N/D